
11 Ene «TIPS» PARA UN DIVORCIO RESPONSABLE
¡Feliz Año 2023 a todos!
En esta ocasión, voy a apartarme un poco de la línea general de los posts que he publicado hasta la fecha. Siempre me gusta comentar sentencias de actualidad o resolver dudas que envían por correo electrónico. Pero después de muchos procedimientos a mis espaldas, de asesorar a clientes en materia de familia a diario, veo que en muchos asuntos los problemas pueden encauzarse, simplemente, con un poco de diálogo entre las partes. ¡La buena comunicación de la pareja es un «tip» fundamental!
La pareja arrastra una enorme mochila de emociones que a menudo no le deja ver cómo esto se traslada al procedimiento judicial. Pos eso, en el post de hoy vamos a explicar brevemente algunos «tips» para un divorcio responsable.
¿Qué debemos hacer para llevar a cabo un divorcio responsable?
1) Anteponer por encima de TODO a los hijos. Este es el mantra que los padres no deben parar de repetirse. Cuando configuramos un Convenio Regulador, la mayoría de las medidas van a afectar de manera directa a los menores. Debemos analizar qué tipo de custodia es la mejor para ellos, valorar la importancia de mantener un contacto estrecho con ambas familias…
Nunca deben utilizarse como mensajeros, moneda de cambio, como «objeto” con el que vengarse del contrario (como no estoy conforme con X, no permito que se lo lleve el fin de semana). Los niños son como esponjas, sufren las consecuencias de estos comportamientos y se pueden ocasionar problemas graves a largo plazo.
2) Pensar en las consecuencias económicas de todo el proceso. Muchas veces, les digo a mis clientes que “es más caro el collar que el perro”. En familia, pocas veces un procedimiento se queda en eso, es un solo procedimiento. Pueden llegar a multiplicarse con eternas ejecuciones de sentencias, modificaciones de medidas, la temida liquidación de sociedad de gananciales…
Por eso, hay que actuar con la cabeza, y no con el corazón, y medir si seremos capaces de afrontar todos los gastos que estos procedimientos conllevan, que se multiplican por dos y que generan un importante perjuicio en la economía de las familias.
3) Acudir a un abogado especializado en derecho de familia. Cuando nos despiden, acudimos a un abogado laboralista. Si tenemos un lío penal, acudiremos a un buen abogado penalista. Pues bien, en familia pasa exactamente lo mismo. El abogado de familia cuenta con una formación y experiencia en un campo concreto que podrá ofrecer una solución global a los problemas de los clientes. Conoce más y mejor la legislación que afecta a estos casos, y además debe contar con unas habilidades emocionales específicas.
Además del apoyo legal, en la mayoría de las ocasiones el abogado se convierte en el consejero emocional del cliente.
4) No dejes nada en el tintero. Las conversaciones previas dirigidas por el abogado, o por el mediador en caso de haber tomado esta vía, pueden ser muy constructivas para la futura expareja. Esto se refiere a dos cuestiones; Primero, ayuda a cerrar heridas emocionales derivadas del divorcio. Y en segundo lugar, a configurar juntos las medidas que regirán la nueva situación de la familia.
El hecho dejar flecos sueltos puede traer problemas posteriores: ¿Pero, a quién le tocan los puentes? ¿Quién paga el seguro del coche ganancial, sino está recogido en Convenio?
Cuando los problemas se dirimen en el Juzgado, rara vez los clientes se encuentran con un resultado satisfecho. En muchas ocasiones, ni siquiera tienen oportunidad de hablar, de explicar su punto de vista. Y al final, tendrán que acatar la solución que les imponga el tercero.
5) Contar con el apoyo de otros especialistas. Si crees que estás pasando un duelo y que puedes necesitar algún tipo de apoyo para pasar el proceso, no temas pedir ayuda. Existen psicólogos especializados que pueden ayudarte. Dar el paso de divorciarse es una de las decisiones más duras que una persona debe tomar, y los cambios que la familia sufre son más que evidentes. Hay grandes profesionales expertos en rupturas de pareja que acompañan, ayudan a entender y a gestionar las emociones del proceso.
Estos son algunos de los «tips» para un divorcio responsable claves. Si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
No Comments