Licenciada en Psicología con mención en clínica. Psicóloga inscrita en el Colegio Oficial de Psicología de Aragón con número A-3076 y miembro nº 2864 de la Asociación EMDR España. Socia fundadora del centro sanitario Psía Psicología, registrado con número 5025189 por el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón.
Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Internacional de Valencia y Postgrado en Psicología Perinatal por la Universidad de Rovira i Virgili de Tarragona. Psicoterapeuta EMDR con nivel I, nivel II y formación avanzada en duelo, psicología de emergencias, disociación, trastornos psicosomáticos, cuidados en las relaciones familiares, entre otros, en el Instituto EMDR España y en la Asociación EMDR España.
Experta en Terapia de Pareja, experta en Trastornos de la Personalidad y experta en Psicoterapias Breves por la Universidad Europea Miguel de Cervantes y la Asociación de Médicos y Psicólogos de España y AEFDP (Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia).
Certificado de Aptitud Pedagógica por la Universidad de Zaragoza y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales por el Fondo Social Europeo.
Ha realizado formación Avanzada en Mindfulness y Mindfulness- based self Compasion (MBCL, Neff & Germer) en la Universidad de Zaragoza y en Apego A,B, C en adultos, parejas y niños con Grupo Laberinto y Arwen Caban. Formada además en dependencia emocional y en herramientas para la intervención en parejas.
Participa en el programa de intervención de apoyo en crisis COVID-19 de la Asociación EMDR España, donde durante el confinamiento, como parte integrante del grupo de apoyo de Psicología de Emergencias de la Asociación española de EMDR, ha realizado intervención psicológica online individual y grupal a personal sanitario de primera línea.
Además de su trabajo en Psía Psicología como co-responsable del centro sanitario y como psicóloga sanitaria y perinatal, donde realiza intervención individual y grupal, se encarga del Servicio de Asesoramiento Psicológico del Ayuntamiento de Zaragoza, realizando sesiones individuales para la prevención y el apoyo psicológico a personas mayores en las que se detecta esta necesidad.
Colabora con asociación de madres, donde asesora y acompaña emocionalmente a mujeres y a sus familias, en torno a la etapa perinatal.
También es miembro de la Asociación Española de Psicología Perinatal, de la Asociación Vía Láctea y de los grupos de trabajo de trauma, recursos artísticos para la intervención y clínica para la salud, del Colegio Oficial de la Psicología de Aragón.
Psicóloga por vocación, ofrece tratamientos basados en la evidencia científica y define su modelo de intervención como integrador, adaptándose a las necesidades de cada persona.