La mayoría de las veces, los clientes acuden a nuestro despacho cuando el problema jurídico ya está aquí.
El asesoramiento preventivo puede pasar a menudo desapercibido para ellos, sin ser conscientes de la gran cantidad de problemas que pueden ahorrarse de futuro.
Cada vez son más los clientes que requieren los servicios de un abogado solamente para asesorarse sobre un hecho que todavía no ha tenido lugar,. Pero que saben que se producirá en el futuro y prefieren coger “el toro por los cuernos” antes de que el problema llegue.
En el asesoramiento preventivo, más importante que dar una respuesta concreta y única es trazar un recorrido. Se plantea al cliente un esquema general de la situación a la que se enfrente y las diferentes vías por las que podemos optar.
¿EN QUÉ MATERIAS ES ÚTIL EL ASESORAMIENTO JURÍDICO PREVENTIVO?
Un ejemplo de la utilidad del asesoramiento preventivo podemos verlo en la firma de un contrato de compraventa o contratación de una hipoteca en la entidad bancaria. Como clientes, no tenemos porqué entender todas las cláusulas que estamos firmando, que son muchas. Muchos problemas de futuro pueden solucionarse si un abogado revisa las condiciones de contratación o asesora. También si negocia las cláusulas de la hipoteca, otorgando además una seguridad jurídica al cliente que seguro agradece.
El asesoramiento jurídico preventivo debería verse como una importante inversión de futuro. El coste que el cliente ahorra en el presente puede pasar factura en el futuro. En el asesoramiento preventivo, más importante que dar una respuesta concreta y única es trazar un recorrido. Plantear al cliente un esquema general de la situación a la que se enfrente y las diferentes vías por las que podemos optar. Es muy importante en nuestra profesión saber anticiparse a lo que va a suceder, ya que un buen asesoramiento puede evitar muchos problemas futuros.
En Vilella y Asociados, nos preocupamos de manera especial por dar a conocer al cliente las consecuencias que embarcarse en un procedimiento judicial conllevará, así como a estudiar otras posibles vías de resolución del conflicto.