
26 Ene Modificación de la pensión de alimentos
Los gastos que nuestros hijos generan a lo largo de su vida varían muchísimo de una etapa a otro, lo que justifica la modificación de la pensión de alimentos en caso de padres separados. Cuando dejamos atrás el ingente gasto en pañales y guardería, comienzan a sumarse otros muchos de la etapa escolar: Uniformes, excursiones, clases de refuerzo. Por no mencionar el notable aumento en la edad universitaria.
La sentencia que pone fin a una relación con hijos estipula cómo deberán los progenitores contribuir a los gastos de sus hijos. Pero es muy complicado prever cada cambio que, en la vida de los niños, o en la situación económica de los progenitores, pueden llegar a darse.
Veamos algunas de las circunstancias que se tienen en cuenta para modificar, o incluso llegar a suprimir cuando son mayores de edad, la pensión de alimentos.
La cuantía de los alimentos debe ser proporcional a los ingresos de los progenitores, y tener en cuenta los gastos de quienes la reciben. Y no toda variación en los ingresos de los padres o en las necesidades de los hijos va a justificar una modificación de medidas.
Reducción de ingresos del obligado al pago
Esta circunstancia puede darse por infinidad de causas; desde la pérdida de empleo, haber alcanzado la edad de jubilación, o por padecer una enfermedad que le incapacite para trabajar.
Para que justifique un cambio en la pensión de alimentos deben darse una serie de circunstancia:
1) Que no sea imputable al progenitor que la pide.
2) Que tenga a suficiente entidad. Por ejemplo, no será válido alegar disminución por un ERTE.
3) Que sea una situación duradera.
4) Que esa reducción sirva para cubrir los gastos de los hijos.
En escenarios de pobreza absoluta se habla de mínimo vital, como recoge la STS de 2 de marzo de 2015.
Jubilación
Este extremo es fácilmente demostrable, pero no determina per se la extinción o la reducción. Puede ser que tenga otra fuente de ingresos, o que siga realizando alguna actividad laboral.
Situación de desempleo
Tendremos en cuenta la cuantía del desempleo, la duración del mismo, y las posibilidades de reincorporarse al mercado laboral.
También es importante tener en cuenta si ha percibido alguna indemnización por despido, o si tiene otras fuentes de ingresos.
Nacimiento de hijos de otra relación
Esta cuestión ha sido controvertida, ya que evidentemente, los gastos que debe asumir aumentan. Pero ello no debería suponer un perjuicio para el resto de los hijos. De forma mayoritaria, la jurisprudencia se decantó en contra de reducir la pensión.
Se debe tener en cuenta el derecho del progenitor a formar su propia familia, y el principio de igualdad de todos los hijos. Pero también el hecho de que no se puede perjudicar a los hijos habidos en el matrimonio o relación anterior.
El nacimiento en sí no es razón suficiente para reducir la pensión. Además, ese nacimiento, según la jurisprudencia, presupone la existencia de una madre. Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 145 del código Civil, también contribuirá a los gastos generados. (AP Madrid de 6 de enero de 2002).
El Tribunal Supremo se ha pronunciado en este sentido: Lógicamente, entiende que el hecho de tener nuevos hijos determina una redistribución económica de los recursos. El hecho de que tenga lugar por una decisión voluntaria no implica que la obligación no deba modificarse en beneficio de todos. Por sí solo, no supone un cambio, sino que será necesario estudiar la capacidad patrimonial del alimentante.
¿Y si los gastos de los hijos aumentan?
Para lograr aumentar la cuantía de la pensión de alimentos, hay que poner de manifiesto que se ha producido una alteración sustancial de las circunstancias. Conforme los hijos van creciendo, sus necesidades económicas aumentan, lo cual puede considerarse una causa para solicitar el aumento de la pensión de alimentos (AP Asturias de 12 de mayo de 2016).
Una de las causas más comunes por las que se solicita el aumento de la pensión es por el inicio del periodo universitario. (AP León 19/02/2010). En este caso, será necesario acreditar dichos gastos.
Si te encuentras en alguna de estas situaciones, puedes contactar con nosotros y te ayudaremos a enfocar tu caso y a tratar de lograr una solución adecuada y personalizada a tu situación.
No Comments