Qué son las medidas provisionales y por qué se solicitan - Vilella Asociados
16762
post-template-default,single,single-post,postid-16762,single-format-standard,bridge-core-1.0.6,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
 

Qué son las medidas provisionales y por qué se solicitan

Medidas Provisionales

Qué son las medidas provisionales y por qué se solicitan

En el post de hoy, vamos a explicar qué son las medidas provisionales y por qué se solicitan, ya que en algunos casos es necesario solicitarlos, y en otros no. Cuando la pareja decide separarse y no muestra conformidad con los términos, decidirá un Juez. Pero hasta que se dicta una sentencia pueden pasar meses, y dejar en un limbo a la pareja suele traer muchísimos problemas. Con estas medidas, regulamos de manera temporal la nueva realidad post ruptura hasta que tenemos el pronunciamiento definitivo.

Características de las medidas provisionales:

Debemos distinguir entre medidas provisionales previas o coetáneas. Las primeras se piden antes de iniciar el trámite de demanda, mientras que las segundas se presentan junto con el escrito de demanda. Pero la finalidad de las medidas es la misma; regular los efectos de la ruptura de manera temporal, hasta el pronunciamiento final. Así que la familia no queda en un limbo legal, en el que normalmente se multiplican las disputas.

Para realizar la petición de las medidas previas, no se necesita Abogado ni Procurador, pero sí para el resto de trámites. Así que lo más recomendable es iniciar los trámites con un buen asesoramiento, para evitar problemas futuros. Aunque no pasa nada si hemos “olvidado” incluir algo importante: Si es una medida que afecta a los hijos, el Juez podrá decretarla de oficio. No debemos confundirlas con las que se presentan junto con la demanda. En este caso SÍ será necesario que sean designados Abogado y Procurador.

Una vez recibida la petición, se cita a las partes para una vista, donde cada uno expondrá su argumentación y se practicarán las pruebas necesarias. Todo ello claro, siempre que antes no se haya alcanzado acuerdo. Normalmente, los Jueces de Familia adoptan un papel conciliador antes de empezar la vista y proponen soluciones, que las partes son libres de aceptar o no.

Una vez celebrada la vista y practicadas las pruebas, se resuelve mediante Auto, y estas medidas regirán hasta que se celebre la vista principal y se dicte Sentencia. Este Auto no es recurrible.

Las medidas se adoptarán atendiendo a las pruebas practicadas en el acto de comparecencia al que son citados los progenitores.

¿Y qué puedo solicitar?

Podemos solicitar medidas relativas a:

  • Patria potestad
  • Guarda y custodia
  • Atribución y uso de vivienda familiar
  • Pensión de alimentos y pensión compensatoria
  • Sostenimiento de las cargas familiares

Mi recomendación es solicitar también medidas relativas a la administración de los bienes comunes. Por ejemplo, imaginemos que el matrimonio tiene varios pisos en propiedad, y los alquilan. ¿Quién percibe los alquileres? ¿A qué se destina ese dinero?

¿Puedo recurrirlas?

Como hemos comentado, los Autos que resuelven sobre medidas no son recurribles. Podremos solicitar una aclaración o rectificación de conceptos o errores materiales, solamente. Pero las medidas establecidas en Sentencia si que podrán ser recurridas, mediante recurso de apelación.

¿Hasta cuándo duran?

Estas medidas provisionales previas, que se regulan en la Ley de Enjuiciamiento Civil,  una vez dictadas, tienen solamente una validez de 30 días. En ese tiempo, debemos presentar la demanda de separación, nulidad o divorcio; de otra manera, dejarán de tener validez.

Por otro lado, las medidas provisionales coetáneas tendrán vigencia hasta que se dicte la Sentencia en el procedimiento final. El resultado de uno no está vinculado al resultado del procedimiento principal. Es decir, que las medidas que se dicten pueden variar sustancialmente de las provisionales. Por ejemplo, imaginemos que en las medidas provisionales se fija una guarda y custodia materna. Sin embargo, se practica como prueba un examen psicosocial y el Juez aprecia que los dos padres están capacitados para ejercer una guarda y custodia compartida. Nada le impide en ese caso cambiar el régimen, siempre buscando el mejor interés de los menores.

Si necesitas más información sobre qué son las medidas provisionales y por qué se solicitan, puedes contactar con nosotros en el correo info@vilellayasociados.com

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Follow us on Social Media