"Hacia un nuevo modelo de Derecho de Familia" - Vilella Asociados
16447
post-template-default,single,single-post,postid-16447,single-format-standard,bridge-core-1.0.6,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
 

«Hacia un nuevo modelo de Derecho de Familia»

Derecho de Familia

«Hacia un nuevo modelo de Derecho de Familia»

Quiero compartir con vosotros la publicación del libro «Hacia un nuevo modelo de Derecho de Familia: Análisis de las figuras y herramientas emergentes«, basado en la tesis doctoral que defendí en julio de 2020. La misma fue realizada en la Universidad Carlos III, de Madrid.

En este trabajo se analizan cuáles son los cambios más relevantes que se han producido en el ámbito del Derecho de Familia en los últimos años, y cómo la legislación ha ido amoldándose a los mismos.

Cambios en Derecho de Familia

El Derecho de Familia evoluciona hacia la implantación de nuevas herramientas que facilitan la convivencia de progenitores separados, se amoldan a sus vidas y, sobre todo, y más importante, velan por el interés de los menores. Este principio debe estar presente en cualquier decisión judicial y debe primar por encima de cualquier otro interés legítimo.

Asimismo, se analizan las nefastas consecuencias que la judicialización supone para los menores, a nivel emocional e incluso físico. Se trata de un libro dirigido a operadores jurídicos tendentes cada vez más hacia la colaboración y la búsqueda de acuerdos consensuados. Pretende evitar en la medida de lo posible los tribunales, salvo para homologar el acuerdo de las partes.

Pero no solamente está dirigido a profesionales dedicados a las crisis de familia. También puede ser de gran utilidad para aquellas parejas que se encuentren en situación de separación o divorcio y no sepan cómo enfocarlo.

El uso de ADRS

Así, cada vez son más utilizados mecanismos adecuados de gestión de conflictos, como la mediación y el derecho colaborativo, que se abordan en este trabajo. Su fin es precisamente facilitar dichos acuerdos consensuados que eviten la vía contenciosa ante los tribunales. Se hace una reflexión acerca de la eficacia de los instrumentos utilizados en el procedimiento judicial. Se hace especial incidencia en la figura del Coordinador de Parentalidad, por su carácter novedoso. Permite a las partes retomar el control de su propio conflicto en un contexto no adversarial y colaborar con los progenitores en la redacción e implantación del Plan de Parentalidad.

 

Para más artículos, puede visitarnos en la sección de Publicaciones

Enlace para descargar el libro «Hacia un nuevo Derecho de Familia, Análisis de las figuras y herramientas emergentes»: Hacia un nuevo modelo de Derecho de Familia: Análisis de las figuras y herramientas emergentes (uc3m.es)

 

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Follow us on Social Media