Guarda y custodia y COVID-19: soluciones jurídicas (Artículo en Ser Padres) - Vilella Asociados
16312
post-template-default,single,single-post,postid-16312,single-format-standard,bridge-core-1.0.6,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
 

Guarda y custodia y COVID-19: soluciones jurídicas (Artículo en Ser Padres)

Guarda y custodia y COVID: Cuestiones jurídicas

Guarda y custodia y COVID-19: soluciones jurídicas (Artículo en Ser Padres)

 

¡Buenos días! En Vilella y Asociados seguimos aportando información sobre cuestiones jurídicas sobre guarda y custodia para las familias separadas que tienen dudas en tiempos de Covid. ¿Qué hacer si un progenitor se contagia? ¿Y si he perdido mi empleo? ¿Y qué sucede si no quiero llevar a mi hijo al cole? Son muchas las preguntas que surgen, ya que nos encontramos en una situación especialísima. Vamos a responder en este artículo a algunas preguntas muy recurrentes, y desde un punto de vista práctico, acerca de cómo ejercer la guarda y custodia. Otra cuestión muy importante es cómo afrontar las cargas económicas familiares, sin duda otro de los quebraderos de cabeza de muchas familias.

Para leer el artículo completo, pincha en la Web de Ser Padres

SITUACIÓN COVID Y CUSTODIA: ANTE TODO, SENSATEZ

Siempre digo que todos los problemas tienen una solución si ésta se consensua. A lo largo de la vida de los menores, los padres tienen que lidiar con cambios y situaciones muy diferentes. Y este año 2020, sin duda, ha tocado un escenario vivir especialmente complicado. Todos, padres e hijos, deben amoldarse a las nuevas circunstancias. Y ante todo, debe primar la sensatez y la cordura. Judicializar absolutamente TODO no tiene sentido alguno, y los hijos sufren muchísimo el hecho de estar entre dos aguas.

Por ello, es necesario asesorarse para estudiar a fondo todas las vías posibles ante una cuestión jurídica concreta. Sopesar los pros y los contras de cada una de las posibles soluciones. Ante todo, primar el interés de los más pequeños, y cómo las decisiones les van a afectar. Y recordad que un buen acuerdo, en el que todos los puntos sean comentados por ambas partes, siempre será más beneficioso para toda la familia.

Puedes acceder a otros artículos publicados relacionados con Derecho de Familia en este enlace.

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Follow us on Social Media