Entrevista en DIARIO DE MEDIACIÓN a Pilar Vilella Llop. Doctora en Derecho. - Vilella Asociados
16261
post-template-default,single,single-post,postid-16261,single-format-standard,bridge-core-1.0.6,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
 

Entrevista en DIARIO DE MEDIACIÓN a Pilar Vilella Llop. Doctora en Derecho.

Entrevista en DIARIO DE MEDIACIÓN a Pilar Vilella Llop. Doctora en Derecho.

Hace tan sólo unos días hablábamos de la importancia de la mediación familiar. Y nuestra socia directora, Pilar Vilella, ha hablado con Diario de Mediación de cuál es la opinión de los abogados más jóvenes sobre los métodos adecuados de resolución de conflictos.

Os dejamos un extracto de la entrevista, pero podéis acceder al texto completo pinchando AQUI

 

Diario de Mediación DDM: ¿Cuál es la visión de los jóvenes mediadores, en la implantación de esta herramienta en la justicia española?

 

Pilar Vilela Llop (PVL): Afortunadamente, los planes de estudio de la Universidad comienzan a incluir la asignatura de resolución extrajudicial de conflictos, entre los cuales se incluye la mediación. Hay también máster especializados, cursos…Y esta inclusión da un conocimiento importante de los métodos de resolución de conflictos (llamados ADR´S) a los alumnos antes de comenzar su andadura profesional. Desarrollan habilidades negociadoras y conocen las innumerables ventajas del acuerdo consensuado frente a la resolución judicial, que en la mayoría de las ocasiones no cumple con las expectativas de las partes.

Yo siempre digo que, aunque determinados conflictos no vayan a obtener una solución mediada, hay que intentarlo siempre. La primera opción nunca debe ser presentar la demanda sin hablar con él contrario. Y esta máxima es aplicable no solamente al Derecho de Familia, sino a cualquier rama del derecho a la que vayamos a dedicarnos.

 DM: Desde la vista de una abogada, con vocación de mediadora, ¿qué puede decirles a los operadores jurídicos que no están de acuerdo con la mediación?

 

PVL: He de decir que cada vez conozco menos compañeros abogados, jueces, etc. que se muestren reacios a mediar. Pero en ocasiones su desacuerdo con estas técnicas está relacionado con la manera en la que a día de hoy la mediación está implantada en el sistema, y no les falta razón. No existe un proceso reglado eficaz en el que las partes realmente se involucren, en mi opinión. Por ello, el camino a recorrer es largo. Pero las ventajas del acuerdo consensuado son innumerables, ya que participan en su creación y por ello es más fácil su cumplimiento que cuando viene establecido por un tercero. Y en esta materia concretamente, creo que nadie conoce mejor lo que le conviene a su familia, y nadie mejor que los progenitores podrán tomar decisiones con respecto a la misma.

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Follow us on Social Media