
17 Dic El psicólogo en la gestión del conflicto familiar
Hace tan sólo unos días, se incorporaba al equipo de colaboradores del despacho de Zaragoza la psicóloga Ana González González, socia directora de Psía Psicología. Puede parecer extraño que una profesional de la psicología intervenga en un proceso de familia. Pero cuando comenzamos a indagar en los conflictos que una pareja que va a separarse plantea, la importancia del psicólogo en la gestión del conflicto familiar es crucial.
La crisis de pareja tiene muchas consecuencias, tanto económicas como emocionales y sociales. Todas ellas acaban afectando a la familia. Sus miembros deben redefinir sus papeles y dar un giro de 180 grados a sus vidas tal y como las conocen. Durante el proceso, los futuros excónyuges deben aprenden a manejar los distintos sentimientos que afloran derivados de la ruptura. Éstos van de la ira al rencor, al odio o incluso a la depresión. Se trata de la fase del llamado “divorcio psicológico”, que irá acompañado más tarde o temprano del divorcio económico y social.
El desequilibrio familiar suele comenzar antes de tomar la decisión de finalizar la relación. Pensad que pocas parejas toman una decisión tan importante sin haber existido un periodo previo de discordias. La existencia de un conflicto previo facilita el desequilibrio emocional de todos los miembros de la familia. En estos casos, las intervenciones de los profesionales (en esta fase, principalmente son psicólogos o terapeutas), deberán enfocarse a la recuperación del bienestar psicológico de todos los miembros de la familia.
Y cómo afecte esta situación a los más pequeños dependerá de cómo gestionen los padres la crisis. Los más pequeños son muy sensibles al conflicto de sus padres. Y en ocasiones sufren sus consecuencias, con cambios de comportamientos o con trastornos que se desarrollan a medio o largo plazo.
El psicólogo y la terapia en la gestión del conflicto familiar
Debemos distinguir dos momentos en los que iniciar una terapia. La terapia puede ser considerada en primera instancia un paso previo al momento de decidir romper la relación, como último intento para reconciliarse. Pero también existe la posibilidad de acudir a la misma una vez se ha tomado la decisión de separarse. Esta intervención puede realizarse solamente con la pareja y con toda la familia, incluyendo hijos menores. Será el profesional el que decida el enfoque terapéutico idóneo a las características de cada caso concreto, así como la duración total del tratamiento.
Es más, en alguna ocasión ha sido el propio Juzgado el que ha derivado a la familia a terapia familia, concretamente, la Audiencia Provincial de Barcelona. En este supuesto, la conducta de ambos padres no es la adecuada para la creación de un clima de sosiego que pueda proporcionar un desarrollo adecuado de la formación de sus hijos.
No podemos confundir la figura del mediador con la del terapeuta. El mediador interviene cuando el vínculo está roto, en ningún caso su trabajo pasa por tratar de recomponer la pareja, sino ordenar sus vidas separadas. Por ello, si en algún momento aprecia un indicio de que la pareja desea retomar la relación, deberían, en todo caso, desistir del procedimiento y reconducir a la pareja a un profesional acorde con sus deseos de reconciliación.
¿Ruptura de pareja o de familia?
Siempre les digo a mis clientes que el divorcio rompe la pareja, pero no debería romper a la familia. Y para superar las consecuencias negativas, en muchas ocasiones la figura complementaria del psicólogo es un extra imprescindible. Por ello, la importancia del psicólogo en la gestión del conflicto familiar es vital. El psicólogo ve más allá del problema legal. Por eso, cuando nos enfrentamos a un conflicto de este tipo, debemos en primer lugar identificar las posiciones legales. Una vez definidas éstas, trabajar para entender cuáles son las necesidades e intereses reales que hay detrás de las posiciones.
Para nuestro despacho es fundamental ofrecer un asesoramiento integral. Nuestros colaboradores se encargan de ello, para que ningún cabo quede suelto y las parejas gestionen su divorcio de la mejor manera posible.
No Comments